30.12.08
28 de enero 2009: Día Europeo de la Protección de Datos
Dos Jotas: "Por tu seguridad"
Puede ejercitar sus derechos ante la ley de apropiación de
datos y control de tu privacidad. En todas las ciudades.
24.12.08
Coches, mentiras y bases de datos
Un caso interesante en el que se mezclan privacidad, videovigilancia y límites tecnológicos. Resulta que los estudiantes del Montgomery High School de Maryland se están dedicando a falsificar la matrícula de sus coches, colocando la de sus enemigos, en algunos casos, profesores. Acto seguido proceden a conducir por encima de la velocidad permitida en áreas con cámaras que disparan un sistema de multas automáticas a partir de las matrículas. El resultado es que la sanción llega al propietario del coche de la matrícula falsificada. Vía Slashdot. En España en carretera el escenario es algo diferente, puesto que las "fotos" de la guardia civil de tráfico suelen incluir el modelo, pero tampoco identifican unívocamente al conductor. En ambos casos la solución tecnológica pasaría por aumentar la potencia de la vigilancia, capturar también el rostro del conductor y aplicar un sistema de reconocimiento facial para determinar la identidad del infractor. Claro que el estado actual de esta tecnología probablemente daría una tasa de acierto mucho más baja respecto a la identificación de matrículas, unido al problema de tener una base de datos con todos los rostros de los ciudadanos. Todo eso si obviamos que una solución de ese tipo nos conduciría a un escenario de mucha mayor invasión de la privacidad, de un auténtico sistema que escruta y almacena la presencia de cada individuo que circule por vías, todo un gran hermano. ¿Impensable? Hace tres años Reino Unido decidía llenar de cámaras sus carreteras para identificar cada matrícula. El caso de Maryland no deja de resultar un ejemplo de que, si bien todo sistema humano es susceptible de error, la mejor solución puramente tecnológica será casi siempre "hackeable"._____Conclusión de DEC: dentro de poco todos a conducir vestidos de Papá Noel...
22.12.08
2008: AÑO DE CRISIS
- En cuanto a derechos y libertades, "la cosa sigue muy, muy malita".
- Los poderes fácticos han amenazado con escáneres corporales y demás inventos del TBO para tenernos más acogotados.
- Los ciudadanos no actúan ante los abusos que se cometen contra sus derechos a todas horas todos los días.
- Siguen existiendo posturas críticas al respecto.
- Se han frenado algunas iniciativas tan absurdas como la del escáner anteriormente citado...
- Conseguimos celebrar modestamente la Jornada LIBERTAD SIN MIEDO el pasado 11 de Octubre.
- Creamos entre varios una plataforma de "gente concienciada": Por Tu Seguridad
16.12.08
Left Hand Rotation y el control del espacio Urbano

"se trata de nuestra CARTELERA FANTASMA EN LOS CINES LUNA de Madrid, representación de lo que fue un barrio lleno de prostitución y tráfico de drogas y que ha terminado siendo un barrio controlado por decenas de cámaras que no han solucionado nada"Me llama la atención por dos motivos:1.- Es la misma plaza en la que se celebran los desayunos de Flores en el Ático (a ver si ambas propuestas se unen)2.- He pasado muchas, muchas horas de mi vida en ese cine. [No tenía ni idea de que lo hubieran cerrado.] Es un buen ejemplo de espacio dinamizador arrasado. Una pena, de veras.Espero que esta zona de Madrid disponga pronto de menos espacios de control y más espacios de cordura y socialización.
1.12.08
Presentación de "La sociedad de control", de José F. Alcántara.
1.- ¿Qué es "La sociedad de control"?La sociedad de control es la sociedad digital mal entendida, unrégimen probablemente post-democrático en el que la coerción de lavigilancia constante sobre los ciudadanos consigue erosionar la forma enque nos comportamos libremente. En la contextopedia existe una definición más larga.
2.- ¿Cómo surge la idea del libro?La idea surge en algún momento del verano de 2007, cuando estuveviviendo en Alemania unos meses. Llegué a la conclusión de que se podríadar forma de libro a todas las reflexiones acumuladas en el blog. Yllegué a la conclusión de que hacerlo era necesario.
3. .- ¿Qué le lleva a un químico como tu a interesarse por este tipo de temas?
Creo que no tiene que ver con la formación de cada uno. Lasinquietudes de cada uno son personales e instrasnferibles y a todos nospuede interesar un cierto tema independientemente de nuestra formación.Conozco informáticos, economistas, empresarios, químicos preocupados porla privacidad, pero también conozco periodistas, comunicadores yartistas. No, no creo que tenga relación con lo que uno ha estudiado.
4.- El público en general no es consciente del uso real de los sistemas de control y videovigilancia ¿a qué crees que es debido?
Es debido en parte a que la agenda pública dictada por los medios soterra estos temas. Pero también en parte esdebido a que las tecnologías de vigilancia más comunes y/o visibles sonjuzgadas no en base a sus penalizaciones coercitivas sino en base a susbeneficios.En la mayoría de los casos, los beneficios son falaces e inexistentes,pero sólo aquel que investigue un mínimo podrá descubrirlo. Todos los que no lo hagan (la mayoría, primeramente por desinterés pero tambiénporque a veces uno no tiene todo el tiempo que querría para investigarmil cosas) se quedarán con el mensaje publicitario que te manda elEstado y/o el fabricante de los dispositivos. Esto es comprobable parala videovigilancia, que ya se comprobó que no baja el nivel dedelincuencia en ciudades como Londres Pero también es comprobable con otros sistemas de vigilancia menosconocidos como los chips RFID cuya elevadísima inseguridad los hace especialmente peligrosos. Estos chips están en nuestros documentos oficiales pero son tan inseguros que ni siquiera estando cifrados estamos a salvo de que dupliquen nuestros documentos y suplanten nuestra identidad.
26.11.08
Viajar a USA
24.11.08
Agradecimientos

El objetivo fundamental de la convocatoria del Foro Internacional, es debatir y articular propuestas y contenidos que sirvan de guía a los Centros Experimentales de producción artística y creativa, presentación del Plan Estratégico para el Desarrollo de las Artes y la Cultura Digital, Nuevas plataformas y contenidos para el arte y la construcción de la Sociedad del Conocimiento y Participación ciudadana en las políticas culturales. Las ponencias y debates estarán orientados a diseñar estructuras y objetivos. Así mismo, se presentarán y debatirán propuestas que muestren las ideas y creaciones más innovadoras del panorama internacional.
23.11.08
¡Lista robinson telefónica YA!
18.11.08
Porqué no me doy de alta en Facebook
6.11.08
Instituto, cámaras y Proteción de Datos
3.11.08
Resultado Encuestas jornada "Libertad sin miedo"
Ana Pueyo, Ana Pérez, Anna Castelló, Biel Huerga, Bernat Cubí, Clara Mendieta, Carlos Sanz, Carles Bosh, Carles J., Felipe Herrera, Fred Alstomn, Gràcia Vidal, Glòria P., Isidre R., Joan Font, Joana Carratalà, Juan M., Leire Martín, León F., Marcos Terres, Marco Alzina, Marc Batlló, Mia W., Pere C., Pere Saül, Rosa Alba, Roman P., Teresa Francés.
Sin vosotros no hubiera sido posible.
____
Galería de imágenes
25.10.08
24.10.08
"Destapa el control" y "Por tu seguridad" en Soitu
22.10.08
Bicho raro en el banco.
19.10.08
Autorretrato "videovigilado"
En el súper. Fotografíando uno de los monitores conectados a una cámara de videovigilancia.
[Tanto clientes como cajeras/os son permanentemente vigilados con las camaritas de marras...]
15.10.08
Resumen "Libertad sin miedo 2008"(II)


13.10.08
Resumen actividades "Libertad sin miedo 2008"(Barcelona)

10.10.08
Actividades "Libertad sin miedo 2008"(Barcelona) / MANIFIESTO

Portuseguridad.org

9.10.08
Patrulleros en la red (Madre mía, lo que faltaba...)
"Patrulleros en la Red La proliferación de cámaras y la difusión de vídeos por Internet dan pie a abusos, pero también abren el camino a denuncias allí donde no llega la policía"
Se habla de la protección de datos, pero sobretodo, se insiste en comentar las maravillas de la difusión de ciertas imágenes-espectáculo.
Mis preguntas a la periodista (y al medio que difunde la noticia bajo el epígrafe CIUDADANÍA) son:
¿Quién soy yo para vigilar/juzgar a nadie? ¿Con qué derecho puedo/debo difundir ciertos documentos? [Yo diría que para denunciar, están los tribunales, no la red] ¿Porqué se difunden en el texto direcciones de internet de dudosa legalidad?¿qué opina la APD sobre las mismas?[¿No es la policía la que se ocupa de los hechos que difunden?¿con qué objetivo se vanaglorian iniciativas más propias del Far West que de un país civilizado?¿porqué se confunde el término "prueba testifical" con el acto de difundir en internet cualquier tipo de hecho?]Leedlo, leedlo...a ver qué os parece...
3.10.08
Vigilancia y control en entornos cotidianos

- ¿A cuantos sistemas de control y vigilancia te sometes en tus quehaceres cotidianos?¿Podrías enumerarlos?
- ¿Qué acciones llevarías a cabo para concienciar sobre la existencia y uso de los mismos?
Esperamos tu participación. Escribe lo que te venga a la cabeza nada más leer el enunciado. [No es un examen ni una tesis, así que no contestes para quedar bien ;-)]
Puedes añadir todo tipo de comentarios y/o adjuntar documentación gráfica.
[Recuerda: este sábado se celebra la Jornada "Libertad sin miedo 2008"]
29.9.08
Píldoras de Ctrl

23.9.08
DeC: Entornos Cotidianos Veraniegos(III)

Entrada hipervigilada al Barrio de las Letras (Madrid), frente al Mº del Prado [¿Es sólo una cuestión de aparcamiento?]

Si paseas por la Gran Vía (Madrid) y aledaños, te sentirás como en el Show de Truman: vigila el Ayuntamiento, vigilan los hoteles, vigilan los comercios,... uf, ¡qué agobio![ Me gustaría saber si realmente con todo este dispositivo, ha bajado el índice de delincuencia. Por el Barrio de la Luna, a pesar del mogollón de cámaras de vigilancia, cada vez que paso ¡veo más prostitución!]
22.9.08
DeC: Entornos Cotidianos Veraniegos(II)

Artículos sobre Control
- La segunda batalla de Seattle Sobre parte de este artículo, tenéis un post en Uncovering Control
- George Bush, o la edad de la mentira Saramago estrenó blog este mes. Os recomiendo TODOS los artículos publicados hasta el momento, aunque anoto este porque quizá tenga algo más que ver con los temas que aquí tratamos.
- India’s Novel Use of Brain Scans in Courts Is Debated [Recomendado por David Apfel] Parece ciencia ficción, pero no lo es...
- Máquinas con rostro humano La lógica borrosa y el conocimiento de las máquinas.
- Aprobada la Ley de Comercio de Armas tras más de 10 años de campaña de las ONG. Control sobre el descontrol
18.9.08
Anulada condena bloguero marroquí
17.9.08
11.OCT.2008: Libertad sin miedo, 2008 (II)

- Seleccionaré una calle o plaza de Barcelona. La mapearé de cabo a rabo para informaros sobre TODOS los sistemas de control y vigilancia que encuentre en ella. No me limitaré a las cámaras. Rastrearé todo lo que pueda.
- Los resultados, los podréis consultar en este blog.
Os propongo a todos a hacer algo parecido en vuestro lugar de procedencia. Os invitamos a presentar los resultados (listas, dibujos, esquemas, imágenes,...) en este, vuestro blog. Además,
- Ese día publicaré el Manifiesto de adhesión a la jornada.
- Si existe un mínimo quorum en Barna, me encantaría celebrar el primer desayuno público.
14.9.08
D-Ctrl: Entornos Cotidianos Veraniegos(I)


Cámaras "fashion": LV y Versace


Actualización 11/2011: Anuncio de Versace para H&M: Donatella vigila a sus modelos
El creador frente al CCTV

Cambios en "El desayuno público nº1"


Oliver Stone/W vs. Berlusconi

12.9.08
Lidl, lies & videotapes

11.9.08
11 OCT. 2008: Libertad sin miedo, 2008

Bloguero condenado/ censura en Internet

Control/abuso estatal en la UE
8.9.08
Una propuesta para navegantes...
Se terminaron las vacaciones...y todo sigue igual
7.8.08
[Des]información veraniega: RFID, e-mails, ...


- "¿De verdad es tan peligroso mi neceser? Los expertos consideran inútil e ilegal la normativa europea sobre seguridad en los aeropuertos - Varias iniciativas políticas y jurídicas pretenden revocarla, lo que podría suceder en otoño" [Fuente] Que alguien me explique lo siguiente: ¿a estas alturas se dan cuenta? ¿porqué se esperan hasta otoño para quejarse como Dios manda?¿no sería mejor hacerlo YA?
- "El pasaporte electrónico también se puede falsificar.The Times logró introducir los datos de Bin Landen en una falsificación del nuevo documento " [Fuente] Menudos listos los de The Times. Me parece que han tardado un poco en darse cuenta ¿no? Eso si, si lo dice The Times, ya es oficial (je, je)
- "Una banda rusa infecta las redes de cientos de empresas de EE UU Es el primer ataque a gran escala que se aprovecha de los sistema de actualización automática de software" [Fuente] En este titular me llama la atención lo de la banda rusa. Señores, eso es lo de menos, lo importante (creo yo), es recalcar que los sistemas informáticos son vulnerables.
- "Dos años de cárcel por airear 'e-mails' Condenado un hombre por revelar correo íntimo de un compañero de trabajo" [Fuente] El avispado condenado, además de espiar el correo de su colega, le llevaba a su cuñada una copia en papel. Hace falta ser cortito...
- Sobre Pekín 2008 y los problemas con la libertad de expresión y los derechos humanos, prefiero no comentar nada más. Tanta hipocresía me pone de muy, muy mala leche (con perdón) [Aprovechamos la ocasión, para adherirnos a la campaña ¿Sabes a qué se juega en China? de Amnistía Internacional]
Por hoy es suficiente. Seguiremos [des]informando.
2.8.08
No te lleves nada a los Estados Unidos :-)
"Los aparatos electrónicos dejan de ser privados al entrar en EE UU
Los agentes de aduanas no deberán justificar la incautación de los equiposMÓNICA C. BELAZA - WashingtonEL PAÍS - Sociedad - 02-08-2008Cualquier persona que vuele a Estados Unidos -o que pase de otra forma la frontera-, se arriesga a que su ordenador portátil, teléfono móvil, MP3 o cualquier otro dispositivo electrónico que pueda almacenar información sea revisado por agentes federales, según desveló ayer el diario Washington Post. Aunque no es previsible que los agentes de frontera hagan revisiones constantes, podrían hacerlo. No necesitan alegar que tienen sospechas fundadas de que ese ciudadano haya cometido algún delito para requisar los dispositivos el tiempo que consideren necesario, según una normativa interna del Departamento de Seguridad Interior emitida el pasado 16 de julio. En el difícil equilibrio entre la seguridad y el derecho a la intimidad tras los ataques terroristas del 11-S, una vez más ha perdido el segundo. La medida se extiende no sólo a los dispositivos electrónicos sino también a cualquier otro tipo de material escrito: cuadernos, informes, incluso a un papel arrugado en el bolsillo con el ticket de la compra. Se puede aplicar a ciudadanos norteamericanos y extranjeros por igual. Los agentes podrán revisar toda la información guardada en el ordenador o móvil o cuaderno, e incluso compartirla con otras agencias estatales[...]"
Viajar es un placer

1.8.08
Muntadas ¿no es cívico?

Ayer comentaba que "los skaters del Macba" están desapareciendo.
31.7.08
Deberes para después de las vacaciones

[Además, desde que me he enterado que los skaters de la plaza del Macba no cumplen la normativa del civismo, me siento algo guerrera
JJOO y censura en China
El COI no logra convencer al país asiático para que los periodistas tengan acceso libre a Internet
Sinceramente, me pierdo un poco:
- China es un país en el que existe censura férrea desde hace muchos años.
- Si el COI la eligió como sede de los JJOO conociendo como estaba el panorama...¿porqué ahora van de que se acaban de enterar del tema?
Más información: http://www.adn.es/mundo/20080730/NWS-0897-COI-China-internet-censura.html
24.7.08
Yo controlo, tu controlas, él controla, ...

