11.2.12

No te creas nada

Tras repasar los diarios, me quedo con una de esas imágenes que a cualquiera pasaría desapercibida: la foto por satélite del ataque a la ciudad de Homs. O al menos, eso dicen los de la empresa Digital Globe, que lo mismo te hacen unas fotos para obtener datos cartográficos o para la vigilancia y defensa de cualquier estado. [Así de completos son ellos :-)]




Como corroboraba Baudrillard durante la Guerra del Golfo, todo está transcurrido de acuerdo con el orden programado. Inicio, desarrollo y final han sido diseñados por las grandes empresas de comunicación para que el espectador asistirá impasible desde su pantalla a la contienda-espectáculo diseñada para la ocasión. 


Detrás de estas imágenes hay verdaderos dramas humanos, eso si que nos importa y nos preocupa, pero no podemos evitar hacernos preguntas como ¿quién encarga estas imágenes? ¿con qué objetivo?

7.2.12

Camaras ocultas e ilegalidad (según el Constitucional))

Fuente
La banalización en el uso de las cámaras ocultas ha terminado con una sentencia del Constitucional. Más honestidad es lo que falta.

El tribunal estima que este método de grabación es ilegítimo por el "engaño" del periodista

La profesión periodística alerta del daño para “la investigación de calidad”
[La BBC, para más colmo, denuncia que grabaciones realizadas por cámaras Trendnet caseras han sido colgadas en la red]


Post relacionado: ¿Es viable una sociedad con sus ciudadanos bajo vigilancia permanente? por Enrique Dans (enviado por C. de la Fuente. GRACIAS)

¿Sabías que tus imágenes en FB "duran años"?

Fuente

¿Qué opinas sobre que tus imágenes en FB sigan disponibles durante tres años? Será un error, pero a nosostros nos resulta totalmente indecente.


Información (curiosa) relacionada en ¿Qué dice su foto de perfil?:
[...]En cualquier caso, los teóricos de la era digital piensan que es una ilusión creer que se podrá permanecer mucho más tiempo escondido (en Internet). Hay que estar preparado. Finalmente alguien acabará etiquetando su nombre en la foto de una boda o algo peor. Y todo el mundo acabará identificándole. Los filósofos que estudian nuestros comportamientos en las redes sociales, concretamente en Facebook, dicen que el etiquetado de fotos es una de las prestaciones imprescindibles de los tiempos que corren, porque garantiza la existencia de un público ansioso. Así lo explica Jeremy Sarachan: "En la era de la información, la superabundancia de datos produce una indiferencia masiva ante todo. Pero si usted es notificado por escrito cada vez que alguien lo identifica en una imagen, la curiosidad lo matará. Al fin y al cabo, ¿quién no quiere ver una foto de sí mismo?".

La huella imborrable (El Periódico) 

4.2.12

Ley Sinde impugnada ante el TS

La Asociación de Internautas ha anunciado ante el Tribunal Supremo que impugnará el Reglamento de la Ley Sinde solicitando su suspensión cautelar. 

Desde Destapa el Control, nos adherimos a su iniciativa. Esperamos que algún día las leyes se correspondan con la realidad social y tecnológica, situación que beneficiaría a los autores en concreto y a la creación en general (alquilando los contenidos por módicos precios a través de la red, por ejemplo)

Lee más en:
La Ley "Sinde-Wert" impugnada 
La 'ley Sinde', impugnada ante el Tribunal Supremo

3.2.12

Blogger ¿y prevención de la censura?


Hecha la ley, hecha la trampa. Sin comentarios.


Blogger tendrá doble versión para saltar la censura
El servicio de blogs de Google cambiará los dominios .com por los del país de origen
Google defiende que así podrán adaptarse mejor a las leyes locales
Es muy sencillo ver la versión internacional
[Al menos, algunas agencias han denunciado la política de privacidad de Google

2.2.12

Drones, inmobiliarias, privacidad e investigación.

Acabamos de leer un post de Sandro Pozzi titulado Drones para vender casas que nos deja atónitos. Resulta que muchas inmobiliarias de lujo estadounidenses utilizan drones para tomar imágenes de las casas exclusivas que tienen a la venta:
El Departamento de Policía de Los Ángeles lanzó días atras una seria advertencia a los agentes inmobiliarios, porque considera que los drones son un riesgo potencial para la seguridad, especialmente en zonas con tráfico aéreo, y viola las normas que a nivel federal regulan el sector de la aviación [...]
[...] Y junto a la seguridad, está también la cuestión de la privacidad. Los agentes inmobiliarios no son los únicos que los ven útiles. Las compañías energéticas, por ejemplo, quieren desplegarlos para supervisar sus oleoductos y gaseoductos. También pueden servir en la agricultura, para la protección de las cosechas.


Ya conocíamos las aplicaciones que podía tener este tipo de grabaciones hace tiempo, pero si hay tantas quejas [A saber qué uso hacen de los suyos la policía, por cierto], nos parece que la aplilicación de esta tecnología de uso militar puede estar llegando al absurdo (y nos tememos que a la horterez suprema, con perdón) [La mayoría de las presentaciones que he visto, son tomas taaaan laaaaargas que resultan mareantes. :-)]

+ Info: Tu gobierno puede vigilarte
             Parece un arma militar...

Actualización (febr/2012): Drones y espionaje en Siria

Actualización (abril/2012) Robots de guerra

Información relacionada: Guepardos robot para la batalla y Vjay Kumar: robots que vuelan... y cooperan     (TED)

1.2.12

Comunicación, información y opinión pública

Contemplando la viñeta de El Roto que publicamos en el anterior post, rememoramos el artículo de Manuel CastellsComunicación, poder y contrapoder en la sociedad red. Los medios y la política, del que extraemos un párrafo [Las negritas, son nuestras]
[...] A lo largo de la historia, la comunicación y la informa
ción han constituido fuentes fundamentales de poder y contrapoder, de dominación y de cambio social. Esto se debe a que la batalla más importante que hoy se libra en la sociedad es la batalla por la opinión pública. La forma en que la gente piensa determina el destino de las normas y valores sobre los que se construyen las sociedades. Aunque la coerción y el miedo son fuentes decisivas para que los dominantes impongan su voluntad a los dominados, pocos sistemas institucionales pueden durar demasiado si se basan de forma preponderante en una represión aguda. Torturar cuerpos es menos efectivo que modelar mentes. Si la mayoría de la gente piensa de forma contradictoria respecto a los valores y normas institucionalizados en el estado y consagrados a través de leyes y normas, al final el sistema cambiará, aunque no necesariamente para colmar las esperanzas de los agentes del cambio social. Pero el cambio llegará. Tan sólo tardará un poco y será a costa de sufrimiento, mucho sufrimiento

26.1.12

Haz valer tus derechos. 28E Jornada sobre la Protección de Datos

Con todo lo que se está cociendo a nuestro alrededor respecto a nuestra privacidad, queremos recordaros que el próximo sábado 28 de Enero se celebra la sexta jornada europea para la Protección de Datos, con el objetivo de dar a conocer al ciudadano la facultad de controlar sus datos personales y hacer valer su capacidad para disponer y decidir sobre los mismos.


Más información: 
AEPD.Tu derecho fundamental a la protección de datos
Comisión Europea.Más garantías para los derechos de privacidad en línea (inglés)


Nota importante: Nos interesa la concienciación, no la convocatoria de la UE en sí, sobre todo después de la ratificación del tratado ACTA

20.1.12

Megaupload, FBI y espectáculo

Reconozco que no soy una seguidora habitual de Enrique Dans, pero esta vez os recomiendo su artículo de opinión  Estado policial, sobre el espectacular cierre de la web de intercambio de descargas Megaupload por parte del FBI (y detención de los dueños. A lo grande, como en las películas), el día después de la huelga online...

Me gustaría saber la opinión de Pablo Soto [Por cierto, la industria discográfica ha recurrido su sentencia]

De lo que si que estamos seguros, es de que algo ha dado un giro importante. Lo de menos es la página, lo que realmente nos preocupa  son las consecuencias de esta acción.


Información relacionada:  No más censura. [Recodando "The File Room"]


Actualización 22/1/2012: Internet territorio con ley